PLAN LECTOR

J   Juntos Avanzamos hacia la Lectura y la Escritura (plan lector) para los niños, niñas y adolescentes matriculados en las sedes oficiales.

El  árbol de la lectura, la producción escritura, y la oralidad regado, abonado y cuidado por la familia Funzana que avanza unida  recogiendo sus cosechas exitosas e intelectuales presentándolas y haciéndolas evidentes a toda la comunidad para que todos y todas aprendamos construyendo una cultura que incentive el deseo por aprender todos los días, en todo momento y circunstancia.

Cada una de las producciones textuales, conforman el libro artesanal de cada estudiante matriculado



Cada raíz es un libro leído desde que se inicia el proceso educativo
o   Cada estudiante en su agenda o cuaderno comunicador tendrá dibujado el  árbol lector de la familia Funzana.
o   Permitirá aportar datos estadísticos de cuantos libros se están leyendo por año en el municipio.
o   El plan lector apoyara la entrega de libros a los estudiantes en calidad de préstamo mediante visitas a las instituciones y sedes educativas, realizando monitoreo constante y tomando datos de cada árbol lector de cada estudiante apreciando agrados o desagrados por diferentes tipos de lectura, número de libros leídos, entre otros.
o   El registro de libros leídos son las raíces del árbol
o   Las primeras raíces serán registradas por los docentes de primera infancia, de transición, primero, segundo y tercero de libros leídos en voz alta por parte de docentes y en la medida que avanzan los cursos compartiendo la lectura en voz alta con los estudiantes.
o   En el momento de la devolución del libro prestado a cada estudiante se entregará una producción textual  por parte de los estudiantes y será registrada como una flor o fruto  del árbol de la lectura, las cuales podrán tener muchas ramificaciones, muchas flores y muchos frutos que serán abonados y cuidados en familia
o   El registro de libros leídos y producción textual por cada estudiante será llevada por el plan lector, incentivando las visitas a la Biblioteca con el fin consolidar un árbol más frondoso.
o   Las producciones textuales se archivaran en una carpeta creativa que se llamará MI LIBRO ARTESANAL
o   Anualmente y el mismo día, en cada sede e institución educativa se desarrollará la feria del libro artesanal presentada en familia, con la participación de autoridades, comunidad educativa, prensa, entre otras.

*